|

Beneficios de los higos, la fruta de los filósofos

¿Sabías que a Platón y Diógenes les encantaba esta fruta? Por este motivo, los higos son conocidos como la fruta de los filósofos.  De consistencia blanda, forma redonda, ovalada o de pera con base achatada y piel fina, los higos son una de las frutas de temporada por excelencia. En el siguiente post te contamos todo lo que debes saber sobre esta fruta. ¡Allá vamos!Los higos y las brevas son frutos de la misma planta, la higuera (Ficus carica), pero tienen algunas diferencias en su momento de aparición y características. Las brevas son los primeros frutos que nacen en primavera o principios del verano, mientras que los higos aparecen a finales del verano o en otoño.

Ambos comparten propiedades nutricionales muy similares y ofrecen numerosos beneficios para la salud, como los siguientes:


🔹 Beneficios nutricionales de higos y brevas

  1. Ricos en fibra dietética
    Ayudan a mejorar el tránsito intestinal, previenen el estreñimiento y favorecen una buena digestión.

  2. Buena fuente de antioxidantes
    Contienen polifenoles, flavonoides y vitaminas como la vitamina C y vitamina A, que ayudan a combatir los radicales libres.

  3. Alto contenido en minerales

    • Calcio: beneficioso para los huesos.

    • Potasio: ayuda a controlar la presión arterial.

    • Magnesio y hierro: esenciales para la función muscular y la prevención de la anemia.

  4. Energéticos y nutritivos
    Tienen azúcares naturales (como glucosa y fructosa) que aportan energía de rápida absorción, ideal para deportistas o como snack saludable.

  5. Propiedades antiinflamatorias y digestivas
    Han sido usados tradicionalmente para aliviar molestias gastrointestinales y como remedio natural para la inflamación.

  6. Apoyo al sistema inmunológico
    Gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, vitamina C y minerales.


🔹 Diferencias leves entre higos y brevas

  • Brevas: suelen ser más grandes, menos dulces y más carnosas.

  • Higos: más pequeños, más dulces y con un contenido mayor de azúcar natural.

Ambos pueden comerse frescos, secos, en mermeladas, ensaladas, postres o como parte de platos salados.


⚠️ Precauciones

  • Por su contenido en azúcares naturales, deben consumirse con moderación en personas con diabetes.

  • Las personas con problemas digestivos o alergias específicas deben tener precaución con el consumo excesivo.

Publicaciones Similares